150 mil violaciones diarias a garantías constitucionales

Son varias las empresas fintech bloqueadas por Banco Estado. En sus declaraciones públicas, sobre el caso particular de Khipu, dijeron que "Estamos dispuestos a trabajar con ellos, en la medida que en conjunto vayamos elevando los estándares de ciberseguridad". La declaración desconcierta, porque el sábado anterior al bloqueo, habíamos firmado en la plataforma de Banco Estado un memorándum de entendimiento (MOU), subido por su propia fiscalía, que cumplía esa condición. Y el mismo sábado, alcanzamos a compartir claves con el equipo técnico del banco y habilitamos en nuestro lado los protocolos de seguridad que sugiere Akamai, proveedor del banco, para no etiquetar equivocadamente como bot malicioso a una aplicación conocida.

El contrato quedó firmado sólo por Khipu. El comité ejecutivo le quitó el piso a su equipo, pretendiendo que Khipu acepte pagar el costo del auto fraude y el phishing, costos que por ley corresponden al banco y en los que Khipu no tiene responsabilidad ni culpa. Por ejemplo, si una persona es engañada por teléfono y entrega sus claves del banco a un estafador, el delincuente podría usar las claves robadas para pagar con Khipu. La víctima podría pedir la devolución de los fondos según lo establecido en la “Ley antifraude”. Y el banco pretende cobrarle a Khipu los fondos devueltos. Esto es bien importante, una persona nunca usa directamente la página del Banco, siempre usa una aplicación para llegar al banco. Esa aplicación puede ser Google Chrome, Safari de Apple, Microsoft Edge, Khipu u otra de una centena de aplicaciones conocidas como navegadores. Sin embargo, en caso de fraude, el Banco discrimina a Khipu y le exige que pague lo que no le exige a los otros proveedores de navegadores. Reiteramos, nuestros errores los pagamos, siempre, pero no podemos asumir costos injustos y arbitrarios.

El MOU preparado por el banco y firmado sólo por Khipu incluye “(…) Banco Estado declara que se encuentra obligado a dar estricto cumplimiento a los estándares de ciberseguridad (…) adoptando todos los controles y mecanismos que le parezcan necesarios e idóneos (…)”. Esta frase es coherente con las declaraciones de su vocero. Falta un contrapeso respecto a las garantías constitucionales, normas de competencia leal y otros equilibrios mínimos. Básicamente se declara que en nombre de la seguridad pueden hacer lo que consideren idóneo. Revisemos lo que consideran idóneo…
El banco hace público el dato de transacciones bloqueadas por su proveedor externo de tecnología anti bot (Akamai). Dice que todos los días, Akamai bloquea 150 mil operaciones marcadas como bot. ¿Esto les parece idóneo?
Hablé con José Gabriel Carrasco, de Fintonic y me dice que sólo ellos tienen un porcentaje alto de 150 mil clientes de Banco Estado inscritos en su plataforma y que no están pudiendo descargar los datos diarios. Para quienes no lo sepan, la app gratuita de Fintonic se usa para ordenar y controlar mejor sus finanzas, centralizando los datos de todos los bancos en que los clientes tienen cuenta. Uno esperaría que Banco Estado apoye esta iniciativa, en línea con su misión, ya que produce orden e inclusión financiera. El problema es que el modelo de negocio de Fintonic es ofrecer créditos baratos a los clientes de mejor comportamiento, lo que entra en competencia con Banco Estado.
ETPay, Fintonic, Floid y Khipu tienen en común varias cosas: Domicilio y representante legal en Chile, ser empresas Fintech, compiten con Banco Estado y están bloqueadas por el anti bot. Sumando sus transacciones es fácil llegar a un número cercano a las 150 mil operaciones legítimas bloqueadas al día. Por lo tanto, la pregunta obvia es, ¿Además de las 150 mil operaciones legítimas que Banco Estado bloquea en forma diaria a sus competidores, bloquea alguna otra? ¿Les parece idóneo bloquear 150 mil operaciones legítimas de sus competidores?
Para una correcta gestión de la seguridad de la información, es obvio que Banco Estado requiere desbloquear a sus competidores, no sólo por competencia leal, sino para dejar de producir 150 mil falsas alarmas que impiden ver sus verdaderas amenazas. Entendiendo a sus verdaderos enemigos podrá proteger a sus clientes.

Si alguna de las fintech cometiera algún ilícito, actuando bajo la luz la pueden demandar. De esa forma, el comité ejecutivo simplificaría el trabajo de su equipo de seguridad.
Idóneo.
Cobertura en prensa:
https://www.transmedia.cl/blog/2021/08/04/bancoestado-bloquea-plataforma-de-pago-khipu-acusandola-de-malas-practicas-y-empresa/
https://www.latercera.com/pulso/noticia/khipu-interpone-recurso-de-proteccion-contra-bancoestado-por-bloqueo-a-su-plataforma-de-pago/SUPC6MCQBZHQ5GOWBRPNDQZUWM/
https://www.df.cl/noticias/mercados/banca-fintech/khipu-lleva-a-banco-estado-a-la-justicia-y-acusa-bloqueo-a-su-plataforma/2021-08-04/172100.html
https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/negocios-y-empresas/2021/08/05/fuimos-bloqueados-plataforma-de-pago-khipu-arremete-contra-bancoestado-en-la-justicia.shtml
https://tekiosmag.com/2021/08/05/chile-khipu-se-niega-a-pagar-por-phising-y-auto-fraudes-y-lleva-a-la-justicia-a-banco-estado/
https://tekiosmag.com/2021/08/05/roberto-opazo-director-ejecutivo-de-khipu-y-el-bloqueo-a-su-plataforma-de-pagos-practicamente-en-banco-estado-los-ejecutivos-nos-pidieron-que-pusieramos-un-recurso-de-proteccion/
https://www.latercera.com/pulso-pm/noticia/pablo-correa-de-bancoestado-por-pugna-con-khipu-estamos-dispuestos-a-trabajar-con-ellos-en-la-medida-que-en-conjunto-vayamos-elevando-los-estandares-de-ciberseguridad/XKZZORMYZRD2BCH27GMVCD5UGE/
https://www.df.cl/noticias/opinion/columnistas/ana-maria-montoya/medios-de-pago-incumbentes-vs-entrantes/2021-08-05/202013.html
https://www.latercera.com/pulso-pm/noticia/khipu-vuelve-a-arremeter-contra-bancoestado-no-hay-duda-de-que-los-protocolos-de-seguridad-que-el-banco-nos-pidio-lo-implementamos/CEMQWK6NSZFGJDUYCZI2WQ6U4Q/
Más contenido :

Lee la nota de Diario Financiero
"Banco estado nos quiere endosar esa obligación en forma arbitraria, ya que no se lo exige a Google, Apple, Microsoft y otros 100 fabricantes", dijo la FinTech.

Lee la nota de La Tercera
A principios de agosto Khipu interpuso un recurso de protección contra BancoEstado por bloqueo a su plataforma de pago.

Lee la entrevista a nuestro Director Ejecutivo
El líder de la plataforma chilena habló con Tekios sobre los entretelones del bloqueo realizado por el banco estatal a su tecnología. Se atreve a lanzar dos razones de fondo que podrían explicar el accionar «arbitrario» y reñido con «la libre competencia» de Banco Estado.
Dirección: Las Urbinas 53 oficina 132, Providencia, Santiago, Chile. Código postal 7510093
Dirección Argentina: Besares 1029, Chacras de Coria, Mendoza, Argentina. Código postal 5505.